Retazos de nuestra Historia: ¿Qué sabéis sobre el origen de Piñuécar-Gandullas? Compartir Escrito por SuperUser Account Etiquetas 2019-11-13 Este municipio ha estado desde el principio unido a la ganadería, siendo el motivo por el que existe aún hoy. A mediados del siglo XV, se establece la Cañada Real Segoviana, primordial para entender la creación de este pueblo. Esta ruta cruzaba Somosierra y acortaba la distancia con Madrid. Durante el reinado de los Trastámara, Los Mendoza adquirieron la mayoría de las tierras que hoy identificamos como Sierra Norte a modo de recompensa por los servicios prestados al reino. El Señorío de los Mendoza se perpetuó ya que absorbía la riqueza que generaba la trashumancia, hasta que en el siglo XVII comienza un empobrecimiento generalizado del campo por distintos motivos. A lo largo de este lapso de tiempo (siglos XV al XVII) y debido a la intensa actividad generada se fueron creando, en la Sierra Norte de Madrid y en torno a la Cañada Real Segoviana, una serie de asentamientos de pastores, hospederías... que se convertirían en los pequeños pueblos que hoy salpican el Valle del Lozoya, entre ellos Piñuécar-Gandullas. En la foto aparece Agapito Prieto. . Imagen obtenida del libro "Pueblos de la Sierra Norte de Madrid. Imágenes para el recuerdo" de Juan Miguel Sánchez Vigil